Home >> Protejamos a las pequeñas empresas de California y a los trabajadores inmigrantes

Protejamos a las pequeñas empresas de California y a los trabajadores inmigrantes

Read this letter in English

Desplázate hacia abajo o haz clic aquí para firmar esta carta.

Como propietarios de pequeñas empresas y líderes empresariales en California, compartimos una misma visión: queremos un sistema de inmigración justo y funcional, que impulse nuestra economía, fortalezca nuestras comunidades y reconozca que las personas inmigrantes son parte fundamental de la prosperidad de nuestro estado. Pero esa visión está en riesgo. Las redadas migratorias que están ocurriendo en nuestras comunidades crean miedo e inestabilidad en los lugares de trabajo, los negocios, los vecindarios y las familias. Son malas para la gente y malas para la economía. En muchas partes del estado, los trabajadores —sin importar su estatus migratorio— tienen miedo de ir a trabajar, y los pequeños negocios están perdiendo ingresos como resultado.

Un estudio del Bay Area Council Economic Institute encontró que las deportaciones podrían costarle a California 278 mil millones de dólares en actividad económica, lo que equivale al 9% del PIB del estado, además de eliminar 23.5 mil millones de dólares en contribuciones de impuestos cada año. Las deportaciones masivas provocan escasez de trabajadores, suben los costos y borran miles de millones de dólares de nuestra economía. Al 6 de julio, las redadas ya habían provocado la pérdida de 742,492 empleos en el sector privado (−4.9%), un aumento frente a los 464,970 perdidos en mayo (−3.1%) —una caída similar a la de la Gran Recesión. Las industrias más importantes de California dependen de trabajadores inmigrantes: si las deportaciones continúan, la construcción podría reducirse en un 16%, la agricultura en un 14%, y miles de pequeños negocios podrían verse obligados a cerrar. Mientras tanto, muchos cultivos se están quedando sin cosechar porque las granjas han perdido hasta el 70% de su fuerza laboral, y pequeños empresarios reportan caídas en ventas de hasta 75%, según el Centro Laboral de UC Merced. 1, 2

Las personas inmigrantes representan casi una tercera parte de la población de California, así que estas redadas nos afectan a todos. Nos unimos para pedir políticas migratorias que protejan a las pequeñas empresas y a las familias trabajadoras, y que nos den la estabilidad que necesitamos para seguir invirtiendo, creciendo y aportando a nuestras comunidades.

Por eso, le pedimos a nuestros legisladores en California que apoyen a las pequeñas empresas y a los trabajadores ante las políticas migratorias del gobierno federal. Estas políticas están provocando escasez de trabajadores y pérdidas de ingresos para los negocios locales. Necesitamos que el estado invierta en programas que apoyen a las pequeñas empresas —como acceso a capital, asistencia técnica y programas de desarrollo laboral— y que programas como Medi-Cal sigan brindando servicios y beneficios a las personas inmigrantes que son parte esencial de nuestra economía.

Mientras miramos hacia 2026 y nos preparamos para enfrentar los impactos de las políticas migratorias federales, la comunidad de pequeñas empresas está lista para trabajar en conjunto y encontrar soluciones reales. Queremos construir un futuro más robusto y más justo para todos.

Los propietarios de pequeñas empresas pueden firmar individualmente, y los representantes de organizaciones empresariales pueden firmar en nombre de su grupo o negocio a continuación para agregar su apoyo a esta carta dirigida a los legisladores de California.

Nunca compartiremos tu historia sin tu consentimiento.

 

Sources


1 The Economic Impact of Mass Deportation in California, Bay Area Council Economic Institute, https://www.bayareaeconomy.org/report/economic-impact-of-mass-deportation-in-california/

2 The Effects of Recent Federal Immigration Enforcement on California’s Private Sector Employment, UC Merced Community and Labor Center, https://clc.ucmerced.edu/sites/g/files/ufvvjh626/f/page/documents/effects_of_federal_immigration_enforcement_aug_2025.pdf